Actividad semana del 27 al 1 de mayo



 INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
AÑO LECTIVO 2020
DOCENTE MAURICIO MAFLA AÑO LECTIVO 2020
DOCENTE LEÓN MAURICIO MAFLA MASMELA ASIGNATURA CONSTITUCION,CIVICA Y URB. GRADOS SEXTO
Esta guía taller tiene como propósito desarrollar los temas del área para el grado Sexto teniendo en cuanta las dificultades que se pueden presentar al realizar este tipo de enseñanza virtual por motivo de la pandemia que actualmente padecemos y que nos obliga a estar confinados en casa.
Tendremos en cuenta toda actividad que pueden realizar ustedes como estudiantes y que tengan la mayor voluntad y motivación de realizarla.
Los siguientes son los desempeños a tener en cuenta para estas actividades y que hacen parte de lo planeado para el primer periodo.
NOMBRE: __________________________________________________________________Grado Sexto_______
FECHA ________________________________________________ENTREGA ESTA GUIA POR : ZETI_______WHATSAPP________CORREO ELECTRONICO_________FISICO_________
SI NO PUEDES O TE QUEDA DIFICIL CONECTAR POR INTERNET NO DUDES EN AVISARME POR EL WHATSAAP
OBSERVACIONES DE ENTREGA:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PRIMERA SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
UNIDAD 1 TEMA GUIA TALLER No 1
Por favor leer atentamente:
La palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas.
Imagen tomada de: http://tusimagenesde.com/imagenes-de-respeto/
Según el diccionario de la Real Academia Española la urbanidad es: Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo (buenas maneras). El diccionario de la RAE resume, perfectamente, en cuatro términos todo lo que nos lleva a tener una mejor convivencia con los demás. Del latín urbanitas (urbanitatis), la urbanidad son una serie de pautas de comportamiento que se deben cumplir y acatar para lograr una mejor relación con las personas con las que convivimos y nos relacionamos.
Recordar la palabra urbanidad no tiene porque llevarnos a viejos y estirados manuales donde se daban e imponían estrictas normas de comportamiento totalmente inadecuadas, en su mayoría, a los tiempos actuales. Esa rigidez e intransigencia en la educación ha creado un cierto "halo" negativo a la palabra urbanidad.
Cualquier sociedad cuenta con unas normas de comportamiento, no escritas en la mayor parte de los casos, pero que sin su tutela nos haría ser un grupo de seres incivilizados que campean a sus anchas.
Saber que es mejor caminar por nuestra derecha, que las cosas se piden por favor, que se da las gracias por casi todo... y otras muchas pequeñas cosas hacen que nuestra vida sea mucho más agradable.
Pero como todas las reglas, leyes o normas, no solamente es suficiente con saber que existen, sino que hay que ponerlas en práctica. A diario, en cualquier situación se puede ser cortés. No hay que desaprovechar ninguna ocasión por dos motivos: poner en práctica lo que nos han enseñado y a su vez dar un estupendo ejemplo a los que nos ven.
Gozar de un buen "tacto social" nos puede ayudar en multitud de situaciones, tanto sencillas como algo más complejas. Desenvolverse en los distintos ámbitos sociales debería ser una de las mejores asignaturas de nuestra enseñanza.
Puedes ser el que más conocimientos tenga de su profesión o carrera profesional, pero sin una buena dosis de "urbanidad" puede que sea la persona menos querida de su entorno. Saber agradar, comportarse de modo correcto en cualquier ocasión, mostrar nuestro mejor "barniz social" cual pavo real que muestra su majestuosa cola puede hacernos ganar la simpatía de todo nuestro entorno. Ese cariño se refleja en la actitud de las personas que nos rodean y se extraña cuando falta.
Por eso nos preguntamos ¿qué es urbanidad? Saber convivir, saber agradar y saber estar, aderezado con un toque de estilo.
(Texto de:Rou, Charls (2009). ¿Qué es la urbanidad? ¿ Ha caído en el olvido ? Actualidad o historia. De moda o trasnochado.
de: ( http://www.protocolo.org/social/protocolo_y_etiqueta_social/ha_caido_en_el_olvido_actualidad_o_historia_de_moda_o_trasnochado.htm)
A TRABAJAR DE ACUERDO A LA LECTURA ANTERIOR
Encierra en un CÍRCULO la letra de la respuesta correcta.
1. En texto, el autor nos sugiere que:
a. Los manuales de urbanidad son viejos y estirados.
b. Los textos en que se enseña la urbanidad son viejos.
c. Lo único que trae a la memoria la palabra urbanidad son viejos manuales.
d. La urbanidad no hace necesariamente referencia a viejos libros.
2. Según el texto, el objetivo de la Urbanidad es:
a. Aprender normas y reglas. b. Recordar manuales de normas de comportamiento. c. Mejorar la convivencia mediante ciertas conductas. d. Conocer las normas de comportamiento de la sociedad.
3. De acuerdo con el texto la convivencia se refiere a:
a. Mantener una buena relación con las personas. b. Recubrirse constantemente de un buen “barniz social”. c. Emplear siempre y gozar de un buen “tacto social”. d. Encontrar normas no escritas de comportamiento.
4, Del texto se puede deducir que:
a. Poseer conocimientos y nada de urbanidad nos hace odiosos. b. Con la urbanidad basta para que seamos queridos. c. De pronto sin la urbanidad seríamos más civilizados.
5. Las expresiones “barniz social” y “tacto social” pueden considerarse sinónimas porque:
a. Indican claramente que el barniz se puede tocar con el tacto. b. Indudablemente ambas se refieren a todo lo social. c. Las dos indican cierta delicadeza en relaciones sociales. d. Estas expresiones pertenecen al lenguaje de la Urbanidad.
6. En el texto, el término “halo” quiere decir:
a. Corona.
b. celebridad.
c. desprecio
d. prestigio
7. En el texto, el autor presenta por lo menos tres ejemplos de actuaciones de urbanidad. Por favor, escríbelas: a._____________________________________________________________________________________
.______________________________________________________________________________________
b._____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c._____________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
8. Las cuatro conductas con las que el diccionario de la RAE define la Urbanidad son:
a. ________________________ b. ________________________
c. _________________________ d. ________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad Semanal 20 al 24 de abril

INSTRUCCIONES Y ACTIVIDAD No 1